Esta tienda utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios.

           Para más información consulte nuestra política de privacidad y nuestra política de cookies.

aceptar
  • -10%

PHARMAGRIP 10 SOBRES

PHARMAGRIP 10 SOBRES
10,44 € Ahorre un 10%
11,60 €
Impuestos incluidos
Cantidad

Pharmagrip Forte sobres está indicado para combatir los síntomas catarrales o de la gripe, fiebre, congestión nasal y secreción nasal.

La composición de Pharmagrip sobres consiste un diversos principios activos destinados a combatir los síntomas del resfriado y la gripe:

  • Paracetamol (650mg): con efectos antipiréticos para disminuir la fiebre y analgésicos para combatir el dolor general.
  • Clorfenamina (4mg): su efecto antihistamínico reduce la secreción nasal.
  • Fenilefrina (10mg): combate la congestión nasal.

La dosis habitual de Pharmagrip Forte es:

  • Adultos: 1 sobre cada 6 u 8 horas, aunque si se considera necesario se puede administrar cada 4 o 6 horas. En ningún caso se deben tomar más de 6 sobres en un mismo día.
  • Adolescentes a partir de 14 años: 1 sobre cada 6 u 8 horas y en ningún caso más de 6 sobres al día.
  • Personas con enfermedades de hígado: las personas que sufren de insuficiencia hepática no deben tomar en ningún caso más de 3 sobres al día de Pharmagrip Forte y en todo caso deben tomarse en un intervalo de 8 horas entre cada sobre.
  • Personas con enfermedades del riñón: no deben tomar este medicamento las personas con insuficiencia renal.

Pharmagrip Forte no debe administrarse en niños menores de 14 años ni en mujeres embarazadas ni en período de lactancia , a no ser que su médico diga lo contrario.

Este medicamento no es un antibiótico , por lo que no debe usarse en casos de infecciones. Debido a que Pharmagrip Forte contiene un antihistamínico, es posible que le cause somnolencia y más sueño del habitual. Así mismo, este medicamento no debe tomarse juntamente con alcohol ya que puede aumentar los efectos tóxicos del paracetamol y afectar seriamente al hígado.

Los efectos secundarios más habituales de Pharmagrip Forte son somnolencia, mareo y debilidad muscular.

Puedes comprar Pharmagrip Forte en tu farmacia online , indicado para combatir el resfriado, la fiebre y los símtomas gripales.


ADVERTENCIAS ESPECIALES

- En caso de que el paciente experimente dificultad para orinar o retenci de orina se recomienda suspender el tratamiento.

- Los pacientes que vayan a ser sometidos a pruebas de alergia con la utilizaci de extractos alergicos deber suspender el tratamiento al menos 72 h antes, para evitar falsos negativos.



ANCIANOS

No se han descrito problemas especicos en ancianos que obliguen a un reajuste posolico.

No obstante, estos pacientes podrn ser m sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, por lo que se aconseja usar con precauci, vigilando en especial la aparici de efectos anticolingicos.



CONSEJOS AL PACIENTE

- Evite beber alcohol durante el tratamiento.

- No supere las dosis recomendadas. La administraci de otros fmacos con paracetamol podr dar lugar a una intoxicaci muy grave.

- Consultar con el mico y/o farmactico en caso de que el dolor contin tras 5 ds de tratamiento, la fiebre se prolongue durante m de 3 ds, o los stomas empeoren o aparezcan otros nuevos.

- Evite conducir o realizar actividades que requieran su atenci hasta que compruebe que el tratamiento no le afecta negativamente.

- Advierta a su mico y/o farmactico si va a someterse a pruebas de diagntico de alergia.

- Informe a su mico y/o farmactico si presenta alguno de estos stomas:

* Sequedad de boca, alteraciones visuales, estremiento o incapacidad para orinar.



CONTRAINDICACIONES

- Hipersensibilidad a cualquier componente del medicamento, incluyendo [ALERGIA A PARACETAMOL]. Pueden existir reacciones de hipersensibilidad cruzadas entre diferentes antihistamicos.

- Patologs que pudieran verse agravadas por este medicamento, como [HIPERTENSION ARTERIAL], [FEOCROMOCITOMA], [HIPERTIROIDISMO], [CARDIOPATIA ISQUEMICA], [TAQUICARDIA], [GLAUCOMA] o [DIABETES].

- Insuficiencia renal grave (ClCr < 30 ml/min) o insuficiencia hepica grave (clase C de Child-Pugh).

- [PORFIRIA]. Los antihistamicos H1 se han asociado con la aparici de brotes porficos, por lo que no se consideran seguros en estos pacientes.

- Pacientes en tratamiento con un IMAO en los 14 ds previos (vse Interacciones; antidepresivos).

- Tratamiento con beta-bloqueantes o con otros simpaticomimicos.



EFECTOS SOBRE LA CONDUCCI

Puede producir sedaci importante debido a la presencia de clorfenamina. Los pacientes deber evitar manejar maquinaria peligrosa, incluyendo automiles, hasta que tengan la certeza razonable de que el tratamiento farmacolico no les afecta de forma adversa.



EMBARAZO

Categor de la FDA:

- Paracetamol: B.

- Clorfenamina: C.

- Fenilefrina: C.

Seguridad en animales: la fenilefrina se asocicon aumento de la mortalidad fetal y parto prematuro en coneja, ascomo disminuci del flujo sangueo al ero en oveja.

Los estudios con paracetamol en animales no han evidenciado casos de malformaciones ni efectos fetoticos.

Seguridad en humanos: no se dispone de estudios adecuados y bien controlados en humanos. Su administraci so se acepta si no existen alternativas terapticas m seguras, y los beneficios superan los posibles riesgos.

Efectos sobre la fertilidad: no se han realizado estudios especicos en humanos.



INDICACIONES

- Tratamiento sintomico de [RESFRIADO COMUN] o [GRIPE] que cursen con dolor leve o moderado, fiebre, congesti y secreci nasal en adultos y adolescentes > 14 as.



INTERACCIONES

- Alcohol etico. El alcohol etico podr potenciar los efectos sedantes de este medicamento. Adem, la ingesta de bebidas alcohicas junto con paracetamol podr provocar da hepico. Se recomienda evitar la ingesta de alcohol durante el tratamiento. En alcohicos cricos, no deben administrarse m de 2 g/24 horas de paracetamol.

- Alfa bloqueantes (ergotaminas antimigrasas, oxitocina). No se recomienda su uso simulteo porque se puede producir un aumento de los efectos vasoconstrictores. Los alfa bloqueantes antihipertensivos o para hiperplasia benigna de prtata, al no bloquear los receptores beta pueden causar un riesgo incrementado de hipotensi y taquicardia.

- Anesticos inhalados (halotano). Pueden aumentar el riesgo de arritmias.

- Anticoagulantes orales. En muy raras ocasiones, normalmente con altas dosis, se podr potenciar los efectos anticoagulantes por inhibici de la stesis hepica de factores de coagulaci por parte del paracetamol. Se recomienda administrar la dosis mima, con una duraci del tratamiento lo m bajo posibles, y controlar el INR.

- Anticolingicos (antiparkinsonianos, antidepresivos triclicos, IMAO, neurolticos). La clorfenamina podr potenciar los efectos anticolingicos, por lo que se recomienda evitar la asociaci.

- Anticonceptivos orales. Podrn aumentar el aclaramiento plasmico del paracetamol, disminuyendo sus efectos.

- Antidepresivos triclicos (amitriptilina, amoxapina, clomipramina, desipramina, doxepina, maprotilina). Su uso simulteo puede potenciar los efectos presores de la fenilefrina.

- Antihipertensivos (beta bloqueantes, diuricos, guanetidina, metildopa). La fenilefrina podr antagonizar los efectos antihipertensivos, e incluso dar lugar a crisis hipertensivas, por lo que se recomienda vigilar la presi arterial. El propranolol podr inhibir el metabolismo del paracetamol, dando lugar a efectos ticos.

- Atropina. Bloquea la bradicardia refleja causada por fenilefrina y aumenta la respuesta presora a fenilefrina.

- Carb activo. Puede producir una adsorci del paracetamol, disminuyendo su absorci y efectos farmacolicos.

- Cloranfenicol. Podr potenciarse la toxicidad del cloranfenicol, probablemente por inhibici de su metabolismo.

- Digiticos. Podr aumentarse el riesgo de arritmias cardcas asociadas a fenilefrina.

- Diuricos que pueden producir hipopotasemia (furosemida). Se puede potenciar la hipokalemia y puede disminuir la sensibilidad arterial a los vasopresores como fenilefrina.

- Estimulantes nerviosos (anfetaminas, cocaa, xantinas). Podr potenciarse la estimulaci nerviosa, dando lugar a excitabilidad intensa.

- Hormonas tiroideas. Podr producirse una potenciaci de los efectos de ambos fmacos, con riesgo de hipertensi arterial e insuficiencia coronaria.

- IMAO. Los IMAO podrn potenciar los efectos de la fenilefrina por inhibici del metabolismo de la noradrenalina, aumentando el riesgo de crisis hipertensivas y otros fenenos cardcos. Se recomienda evitar la administraci de este medicamento en pacientes tratados con IMAO en los 14 ds anteriores.

- Inductores enzimicos. Medicamentos como los barbiticos, carbamazepina, hidantoa, isoniazida, rifampicina o sulfinpirazona, podrn inducir el metabolismo del paracetamol, disminuyendo sus efectos y aumentando el riesgo de hepatotoxicidad.

- Lamotrigina. El paracetamol podr reducir las concentraciones sicas de lamotrigina, produciendo una disminuci del efecto teraptico.

- Levodopa. La administraci de levodopa junto con simpaticomimicos aumenta el riesgo de arritmias cardiacas, por lo que podr ser necesaria una disminuci de la dosis del agonista adrengico.

- Metoclopramida y domperidona. Aumentan la absorci del paracetamol en el intestino delgado, por el efecto de estos medicamentos sobre el vaciado gtrico.

- Probenecid. Incrementa la semivida plasmica del paracetamol, al disminuir la degradaci y excreci urinaria de sus metabolitos.

- Resinas de intercambio iico (colestiramina). Disminuci en la absorci del paracetamol, con posible inhibici de su efecto, por fijaci del paracetamol en intestino.

- Nitratos. La fenilefrina podr antagonizar los efectos antianginosos de los nitratos, por lo que se recomienda evitar la asociaci.

- Sedantes (analgicos opioides, barbiticos, benzodiazepinas, antipsicicos). Podrn potenciarse los efectos sedantes.

- Simpaticomimicos. Se puede producir una potenciaci de los efectos secundarios, tanto de origen nervioso como cardiovascular.

- Zidovudina. Aunque se han descrito una posible potenciaci de la toxicidad de zidovudina (neutropenia, hepatotoxicidad) en pacientes aislados, no parece que exista ninguna interacci de carter cinico entre ambos medicamentos.



LACTANCIA

Excreci en leche:

- Paracetamol: peques cantidades (similares a cp materna).

- Clorfenamina: desconocido. Otros antihistamicos slo hacen.

- Fenilefrina: limitada excreci y reducida biodisponibilidad oral.

Se desconocen las consecuencias que podr tener para el lactante. Se recomienda evitar su administraci durante la lactancia.



NIS

Puede utilizarse en adolescentes a partir de 14 as a las mismas dosis que en adultos.

No se recomienda su utilizaci en nis y adolescentes < 14 as debido a que las dosis de paracetamol no est ajustadas a esta edad.



NORMAS PARA LA CORRECTA ADMINISTRACI

- Sobres: disolver el contenido del sobre en medio vaso de luido, preferiblemente agua.

Administraci con alimentos: puede tomarse con o sin alimentos.



POSOLOG

- Adultos y adolescentes > 14 as: 1 sobre/6-8 h. Dosis mima 4 sobres/24 h.

- Nis < 12 as: no se recomienda debido a que el contenido de paracetamol no estajustado a esta edad.

- Ancianos: no se han realizado recomendaciones posolicas especicas. Usar con precauci.

Duraci del tratamiento: consultar con el mico y/o farmactico si los stomas continn durante m de 3 ds (fiebre) o 5 ds (dolor y otros stomas), o si aparecen stomas nuevos. Suspender el tratamiento cuando desaparezcan los stomas.

Olvido de dosis: administrar la dosis olvidada cuanto antes, salvo que faltara poco tiempo para la siguiente. Administrar la siguiente dosis a la hora habitual. No duplicar la siguiente dosis.



POSOLOG EN INSUFICIENCIA HEPICA

- Insuficiencia hepica leve a moderada (clases A y B de Child-Pugh): dosis mima 3 sobres/24 h, con intervalo mimo entre dosis de 8 h.

- Insuficiencia hepica grave (clase C de Child-Pugh): contraindicado.



POSOLOG EN INSUFICIENCIA RENAL

No se recomienda ya que el contenido en paracetamol supera la dosis recomendada en estos pacientes.



PRECAUCIONES

- [INSUFICIENCIA RENAL]. En general no se recomienda el empleo en pacientes con insuficiencia renal, ya que se requiere un reajuste posolico que no ser posible con este medicamento (vse Posolog en insuficiencia renal para m informaci).

- [HEPATOTOXICIDAD]. Paracetamol se ha relacionado con fenenos de hepatotoxicidad cuando se emplea a dosis elevadas (> 4 g/24 h) o durante periodos prolongados de tiempo.

Valorar su empleo en caso de [INSUFICIENCIA HEPATICA], [HEPATITIS] o [CIRROSIS HEPATICA], ascomo en pacientes con otros riesgos de da hepico, como [ALCOHOLISMO CRONICO], [HIPOVOLEMIA], [DESHIDRATACION] o [MALNUTRICION] con niveles bajos de glutation, o tratados con otros fmacos hepatoticos.

Las dosis de paracetamol no debern superar por regla general los 3 g/24 h.

Evitar la administraci de otros medicamentos que contengan paracetamol, ascomo el consumo de bebidas alcohicas durante el tratamiento.

- [ALERGIA A SALICILATOS]. Los pacientes algicos al ido acetilsalicico no suelen presentar reacciones de hipersensibilidad cruzada con paracetamol, pero se han notificado casos de broncoespasmo leve, por lo que se aconseja precauci en caso de [ASMA].

- Pacientes con patologs que pudieran verse agravadas por los efectos anticolingicos o simpaticomimicos, como [ESTREMIENTO], [OBSTRUCCION INTESTINAL], [HERNIA DE HIATO], [ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO], [ULCERA PEPTICA] estenosante, [COLITIS ULCEROSA], [INSUFICIENCIA CARDIACA], [ATEROSCLEROSIS], [ARTERIOPATIA PERIFERICA], [ANEURISMA], [HIPERPLASIA PROSTATICA] u otras causas de [RETENCION URINARIA].

- Pruebas cuteas de hipersensibilidad a extractos alergicos. Debido a sus efectos antihistamicos podrn dar falsos negativos en pruebas de diagntico mediante estos extractos. Se recomienda suspender la administraci al menos 72 horas antes de realizar la prueba.

- Situaciones que pudieran elevar la temperatura corporal. Los fmacos anticolingicos podrn interferir con la capacidad termorreguladora del organismo, por lo que podrn favorecer la aparici de golpes de calor en pacientes expuestos a calor extremo, especialmente ancianos, que realicen ejercicio fico intenso con una ropa o a horas inadecuadas, o en tratamiento con fmacos como los diuricos u otros que favoreciesen la [DESHIDRATACION].



PRECAUCIONES RELATIVAS A EXCIPIENTES

- Este medicamento contiene amarillo naranja S como excipiente. Puede causar reacciones de tipo algico incluido [ASMA], especialmente en pacientes con [ALERGIA A SALICILATOS].



REACCIONES ADVERSAS

Las reacciones adversas se describen seg cada intervalo de frecuencia, considerdose muy frecuentes (>10%), frecuentes (1-10%), poco frecuentes (0,1-1%), raras (0,01-0,1%), muy raras (<0,01%) o de frecuencia desconocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

RAM de paracetamol:

- Hepicas: raras [AUMENTO DE TRANSAMINASAS], [AUMENTO DE FOSFATASA ALCALINA], [HIPERBILIRRUBINEMIA]; muy raras [HEPATOTOXICIDAD], con [ICTERICIA].

- Cardiovasculares: raras [HIPOTENSION].

- Neurolicas/psicolicas: [MAREO], [DESORIENTACION], [EXCITABILIDAD].

- Genitourinarias: muy raras alteraciones renales como turbidez de orina y trastornos renales; frecuencia desconocida [AUMENTO DE CREATININA SERICA], incremento de los niveles de amoniaco, [AUMENTO DE NITROGENO UREICO].

- Algicas: muy raras [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD], con stomas desde [ERUPCIONES EXANTEMATICAS] y [URTICARIA] a [ANAFILAXIA].

- Hematolicas: muy raras [TROMBOCITOPENIA], [AGRANULOCITOSIS], [LEUCOPENIA], [NEUTROPENIA], [ANEMIA HEMOLITICA], [METAHEMOGLOBINEMIA]. Podr aumentarse el tiempo de protrombina, si bien no parece significativo.

- Metabicas: muy raras [HIPOGLUCEMIA]; frecuencia desconocida [AUMENTO DE LACTATO DESHIDROGENASA].

- Generales: raras [MALESTAR GENERAL].

RAM de clorfenamina:

- Digestivas: frecuencia desconocida [NAUSEAS], [VOMITOS], [DIARREA], [ESTREMIENTO], [DOLOR ABDOMINAL], [SEQUEDAD DE BOCA].

- Hepicas: frecuencia desconocida [HEPATITIS], [COLESTASIS].

- Cardiovasculares: frecuencia desconocida [PALPITACIONES], [HIPOTENSION], [HIPERTENSION ARTERIAL].

- Neurolicas/psicolicas: frecuencia desconocida [SOMNOLENCIA], [MAREO], [DISCINESIA] facial, [ATAXIA], [TEMBLOR], [PARESTESIA], [DISGEUSIA], [PAROSMIA].

En nis y ancianos pueden aparecer reacciones paradicas de excitabilidad, con [AGITACION], [INSOMNIO], [NERVIOSISMO], [DELIRIO], [CONVULSIONES].

- Respiratorias: frecuencia desconocida [SEQUEDAD NASAL] o de garganta, [DOLOR DE GARGANTA], espesamiento de las mucosidades, [OPRESION TORACICA], [SIBILANCIAS].

- Genitourinarias: frecuencia desconocida [RETENCION URINARIA] o dificultades al orinar, [IMPOTENCIA SEXUAL], adelanto de la menstruaci.

- Dermatolicas: frecuencia desconocida [HIPERHIDROSIS].

- Algicas: frecuencia desconocida [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD], con stomas como [TOS], [DISFAGIA], [TAQUICARDIA], [URTICARIA], [EDEMA] facial o [ANGIOEDEMA], [DISNEA], [FATIGA]. Tambi [REACCIONES DE FOTOSENSIBILIDAD].

- Osteomusculares: frecuencia desconocida [MIASTENIA].

- Oftalmolicas: frecuencia desconocida [VISION BORROSA], [DIPLOPIA].

- icas: frecuencia desconocida [TINNITUS], [LABERINTITIS].

- Hematolicas: frecuencia desconocida [AGRANULOCITOSIS], [LEUCOPENIA], [ANEMIA APLASICA], [TROMBOCITOPENIA], [HEMORRAGIA].

- Metabicas: frecuencia desconocida [ANOREXIA].

- Generales: frecuencia desconocida [FATIGA], [EDEMA].

RAM de fenilefrina:

- Digestivas: frecuencia desconocida [VOMITOS], [HIPERSALIVACION].

- Cardiovasculares: frecuencia desconocida [HIPERTENSION ARTERIAL], [HIPOTENSION], [RUBORIZACION], [BRADICARDIA], [TAQUICARDIA], [ANGINA DE PECHO], [PALPITACIONES], [PARADA CARDIACA].

- Neurolicas/psicolicas: frecuencia desconocida [CEFALEA], [HEMORRAGIA CEREBRAL], [VERTIGO], [MAREO], [EMBOTAMIENTO].

- Respiratorias: frecuencia desconocida [DISNEA], [EDEMA PULMONAR].

- Genitourinarias: frecuencia desconocida [MICCION VACILANTE], [RETENCION URINARIA].

- Dermatolicas: frecuencia desconocida [HIPERHIDROSIS], [PARESTESIA].

- Metabicas: frecuencia desconocida [HIPERGLUCEMIA], [HIPOGLUCEMIA].

- Generales: frecuencia desconocida sensaci de fr en la piel.



REACCIONES ADVERSAS RELATIVAS A EXCIPIENTES

- Por contener amarillo anaranjado (E-110) puede provocar [REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD].



SOBREDOSIS

Stomas: La sobredosis por productos con paracetamol es una intoxicaci muy grave y potencialmente fatal. Los stomas pueden no manifestarse inmediatamente, e incluso tardar en aparecer hasta tres ds. Entre estos stomas se pueden destacar la confusi, excitabilidad, con inquietud, nerviosismo e irritabilidad, mareos, nseas y vitos, pdida del apetito y da hepico. La hepatotoxicidad suele manifestarse al cabo de 48-72 horas con nseas, vitos, anorexia, malestar, diaforesis, ictericia, dolor abdominal, diarrea e insuficiencia hepica.

En nis aparece adem estados de sopor y alteraciones en la forma de andar.

En los casos m graves puede producirse la muerte del paciente por necrosis hepica o insuficiencia renal aguda.

La dosis mima tica de paracetamol es de 6 g en adultos y 100 mg/kg en nis. Dosis superiores a 20-25 g de paracetamol son potencialmente fatales.

Adem de los stomas de la sobredosis por paracetamol, podrn aparecer stomas de la sobredosis por clorfenamina (sedaci profunda, stomas anticolingicos) y por la fenilefrina (excitabilidad, convulsiones, taquicardia, hipertensi arterial).

Tratamiento: En caso de sobredosis, se debe acudir inmediatamente a un centro mico, ya que la intoxicaci por paracetamol puede ser fatal, aunque no aparezcan stomas. En los nis es especialmente importante la identificaci precoz de la sobredosificaci por paracetamol, debido a la gravedad del cuadro, ascomo, a la existencia de un posible tratamiento.

En cualquier caso, se procederinicialmente con el lavado gtrico y la aspiraci del contenido del estago, preferiblemente dentro de las cuatro horas siguientes a la ingesti. La administraci de carb activo puede reducir la cantidad absorbida.

Existe un antoto especico en caso de intoxicaci por paracetamol, la N-acetilcistea. Se recomienda administrar una dosis de 300 mg/kg de N-acetilcistea, equivalente a 1,5 ml/kg de soluci acuosa al 20%, con un pH de 6,5, por v intravenosa, durante un perdo de 20 horas y 15 minutos, seg el siguiente esquema:

- Adultos. Se administrarinicialmente una dosis de choque con 150 mg/kg (0,75 ml/kg de soluci al 20%) por v intravenosa lenta, durante 15 minutos, bien directamente o diluidos en 200 ml de dextrosa al 5%.

A continuaci se instauraruna dosis de mantenimiento con 50 mg/kg (0,25 ml/kg de soluci al 20%) en 500 ml de dextrosa al 5% en infusi intravenosa lenta durante 4 horas.

Finalmente se administrar 100 mg/kg (0,50 ml/kg de soluci al 20%) en 1000 ml de dextrosa al 5% en infusi intravenosa lenta durante 20 horas.

- Nis. Se administrar las mismas cantidades por unidad de peso que en el adulto, pero los volenes de dextrosa deberser ajustado en base a la edad y al peso del ni con el fin de evitar la congesti vascular.

La eficacia del antoto es mima si se administra antes de las 8 horas de la ingesti. La efectividad disminuye progresivamente a partir de entonces y es ineficaz a partir de las 15 horas.

La administraci de N-acetilcistea al 20% se podrinterrumpir cuando los niveles de paracetamol en sangre sean inferiores a 200 mcg/ml.

Adem de la administraci del antoto, se procedera instaurar un tratamiento sintomico, manteniendo al paciente bajo vigilancia clica.

En el caso de que se produzca hepatotoxicidad, se aconseja realizar un estudio de la funci hepica y repetir el estudio con intervalos de 24 horas.



COMPOSICI

CLORFENAMINA: 4 MILIGRAMOS - MALEATO
FENILEFRINA: 10 MILIGRAMOS - CLORHIDRATO
PARACETAMOL: 650 MILIGRAMOS
MANITOL (E-421) (EXCIPIENTE): 3,078 GRAMOS
AMARILLO NARANJA S (E-110) (EXCIPIENTE): 3 MILIGRAMOS
CINFA
888537

Ficha de datos

Formato
10 SOBRES POLVO PARA SUSPENSION ORAL

No hay ninguna opinión por el momento.

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.

Registro

Nuevo registro de cuenta

¿Ya tienes una cuenta?
Entrar en vez O Restablecer la contraseña